Skip to main content
Catholic Relief Services
  • CRS.org
  • About Us
  • FAQs
  • Subscribe

Institute for Capacity Strengthening

Menu
  • Strengthen Staff Skills
  • Strengthen Partnerships
  • Strengthen Institutions
  • Strengthen Proposals and Positioning
  • Strengthen Program Quality
  • Home
  • Resource Library
  • Courses
  • Program Areas
  • Data
  • Partners
  • Home
  • Resource Library
  • Courses
  • Back to CRS.org
  • About Us
  • FAQs

Utilizar un acuerdo de asociación para apoyar a los socios en toda la India

Language
Found in
Partnership Approaches
Capacity Strengthening Approaches
Accompaniment, Mentoring and Coaching
Medium: Article Resource Type: Article

Antecedentes

En 2013 Caritas India y CRS India comenzaron un proyecto piloto de tres años para fortalecer las capacidades de los socios de Diocesan Social Service Society (DSSS) (Sociedad Diocesana de Servicio Social), en el marco de un compromiso para servirles de forma eficaz. Inicialmente se trataba de un proyecto de tres años, pero CRS estimó que los primeros años eran necesarios para ayudar a los socios a fortalecer sus capacidades en dos ámbitos fundamentales. Para garantizar que se dispusiera de tiempo para poner en práctica los aspectos restantes del plan diseñado, el proyecto se extendió de tres a seis años. Se aplicó el Instrumento Holístico de Evaluación de las Capacidades Organizacionales (HOCAI) para orientar el contenido de un plan integral de fortalecimiento de capacidades.

Caritas y CRS acompañaron de cerca a cada uno de los socios de DSSS, a fin de fortalecer su capacidad organizacional sobre la base de las conclusiones de las evaluaciones iniciales del HOCAI. En un principio se decidió realizar un HOCAI de seguimiento después de un apoyo integral para el fortalecimiento de las capacidades, a fin de poner de manifiesto los cambios producidos tras cinco años de intervención. En la segunda ronda de evaluaciones del HOCAI se tomó conciencia de que los consiguientes planes de fortalecimiento de capacidades podían ser más integrales y más eficaces si se documentaban determinados compromisos de ambas partes. También se tomó conciencia de que se debería administrar el HOCAI cada dos años. Esto llevó la elaboración de un Marco de Acuerdo de Asociación, que actúa de mecanismo de retroalimentación dual para la elaboración del plan de acción para el fortalecimiento de las capacidades y su ejecución.

Actualmente, el Acuerdo de Asociación se suscribe por dos años tras la primera ronda del HOCAI. Se proporciona apoyo en materia de fortalecimiento de capacidades, según el plan, y posteriormente CRS facilita la segunda ronda del HOCAI para poner de manifiesto los cambios que derivan de las intervenciones.

Colaborativo pero no contractual

 

El Acuerdo de Asociación es un acuerdo no vinculante con objetivos y una hoja de ruta para dos años que los socios elaboran en colaboración con CRS sobre la base de los ámbitos prioritarios descubiertos durante la evaluación del HOCAI. El propósito es redactar un plan de acción para la cooperación entre CRS y el socio, que incluya operaciones de asistencia técnica y de apoyo para la prestación de servicios, respaldo para la reforma de las políticas de la organización y otras intervenciones de creación de capacidad conforme sea necesario. En este Acuerdo también se incluyen compromisos coordinados para las intervenciones de acompañamiento. Al finalizar el período de dos o tres años se prevé que, además de haber mejorado las relaciones de asociación y programáticas entre CRS y el socio, los socios locales estarán en mejores condiciones de asumir la responsabilidad principal de la gestión, la dirección estratégica, el seguimiento del desempeño, la toma de decisiones, la coordinación y, cuando sea posible, la movilización de recursos locales y una mejor prestación de los servicios. 

 

    

En los dos años que transcurrieron desde la presentación de esta herramienta, seis socios han suscrito Acuerdos de Asociación con CRS para la prestación de apoyo. El documento ha ayudado a CRS y los socios a seguir planes de acción concretos para sus procesos de fortalecimiento institucional derivados de sus resultados del HOCAI.

Resultado

 

Los socios han:

·         elaborado planes estratégicos

·         elaborado un plan externo de recaudación de fondos

·         revisado su política de recursos humanos

·         fortalecido su sistema de gestión de inventarios

 

En MyCRS puede consultar la guía para Acuerdos de Asociación y un modelo de marco.

 

Questions? Comments?

Please let us know what you think of this item

Share

Related Content


  • EL INSTRUMENTO HOLÍSTICO DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS (IHECO)

    PDF Guidelines

    EL INSTRUMENTO HOLÍSTICO DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS (IHECO)

  • Intercambio de aprendizaje sobre gestión del conocimiento entre CRS Rwanda y CRS Togo

    Article Article

    Intercambio de aprendizaje sobre gestión del conocimiento entre CRS Rwanda y CRS Togo

How are we doing?


Provide Feedback
We welcome input to make your experience better.
faith. action. results.

Catholic Relief Services carries out the commitment of the Bishops of the United States to assist the poor and vulnerable overseas.

Catholic Relief Services Logo
Institute for Capacity Strengthening
I Would Like to Explore
  • Strengthen Staff Skills
  • Strengthen Partnerships
  • Strengthen Institutions
  • Strengthen Proposals and Positioning
  • Strengthen Program Quality
Find Materials
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • العربية
  • Resource Library
  • Courses
  • Program Areas
  • Data
  • Partners
  • CRS.org
  • About Us
  • FAQs
  • Subscribe
  • 13-5563422A
    Federal tax
    identification number
    • © 2015 Catholic Relief Services
    • 228 W. Lexington St. Baltimore, Maryland 21201-3443
    • 877-435-7277
    • info@crs.org
    • Terms of Use
    • Privacy Policy

    Catholic Relief Services is a 501(c)(3) non-profit organization. Donations to CRS are tax-deductible to the full extent allowable under the law.

    Catholic Relief Services is the official international humanitarian agency of the Catholic community in the United States.

    We are the official overseas relief and development agency of the U.S. Conference of Catholic Bishops and a member of Caritas International and the National Catholic Development Conference.

    In partnership with