Intercambio de aprendizaje sobre gestión del conocimiento entre CRS Rwanda y CRS Togo

Language

En febrero de 2017, Monseñor Dominique Guigbile fue ordenado Obispo de la Diócesis de Dapaong (Togo). En ese momento la diócesis se enfrentaba a un importante déficit presupuestario de dos años. El Obispo decidió abordar la situación inmediatamente creando estrategias a mediano y largo plazo para propiciar la recuperación económica de la diócesis.

En búsqueda de una persona capacitada y con experiencia, el Obispo recién elegido se acercó a CRS Togo para ayudar a la organización a entablar un diálogo franco con los sacerdotes y considerar posibles soluciones mediante diversos métodos.

Fotos: participantes trabajando en grupos y completando el ejercicio de 5 WHYs

CRS Togo conocía la experiencia de CRS Rwanda en materia de fortalecimiento de capacidades de la Iglesia, especialmente en lo que atañe a la facilitación de diálogos de evaluación en situaciones críticas relacionadas con el déficit presupuestario en las diócesis. Hace seis años, CRS Rwanda prestó asistencia a la Diócesis de Kibungo, que experimentaba un importante déficit económico, para la realización de actividades de fortalecimiento institucional. Gracias a esa intervención de fortalecimiento de las capacidades, la Diócesis de Kibungo se está recuperando satisfactoriamente. Sobre la base de esa colaboración fructífera, CRS Togo contactó a CRS Rwanda para solicitarle que enviara a un miembro de su personal técnico que contara con experiencia en materia de asociación y fortalecimiento de las capacidades.

El facilitador logró hacer participar a los funcionarios de la Diócesis de Dapaong por medio de actividades de aprendizaje entre homólogos y el intercambio de prácticas óptimas, desafíos y lecciones aprendidas. Tras escuchar el testimonio del funcionario de asociación y fortalecimiento de las capacidades y la experiencia de CRS Rwanda en el apoyo a los diferentes niveles y estructuras en la Diócesis de Kibungo, el personal comenzó a tener esperanzas de lograr la recuperación. Los participantes estaban impresionados por la manera en que los diferentes órganos de la Iglesia participaron en los procesos de establecimiento de prioridades diocesanas, presupuestación, seguimiento y presentación de informes sobre las principales actividades, y asumieron las funciones y las responsabilidades de la recaudación de fondos y la movilización de los recursos de la Iglesia para mejorar sus posibilidades de recuperación.

Tras conocer los factores y las iniciativas que dieron lugar a la recuperación financiera de la Diócesis de Kibungo, los sacerdotes diocesanos de Dapaong y los participantes laicos se convencieron de que ellos también podían recuperarse de una crisis financiera similar, transformando sus sistemas de gestión.

Los participantes trabajaron en grupos para proponer posibles soluciones tendientes a reducir el daño provocado por la crisis financiera. Para facilitar el proceso, el facilitador puso en práctica el análisis del Árbol de problemas y la herramienta de Los cinco ¿por qué?

Al culminar el taller de dos días, se aprobó un plan de acción a corto y mediano plazo para el período comprendido entre noviembre de 2017 y abril de 2018, que habría de compartirse con todas las estructuras diocesanas antes de su ejecución.

En sus observaciones finales, el Obispo reconoció la experiencia de CRS y agradeció el apoyo técnico prestado, así como la contribución de los participantes al éxito del taller.

Desafíos

La asociación no debería limitarse a CRS Togo y las relaciones con la Iglesia, sino que debería ampliarse para incluir también la labor de CRS Rwanda con la Iglesia. Sin embargo, no siempre se cuenta con recursos para cubrir intercambios de esta índole entre países.

 

Lecciones aprendidas

Este tipo de intercambio entre países puede ser una manera viable de compartir conocimientos y habilidades para fortalecer y unificar a las personas y las instituciones. De esta manera se promueve el intercambio de consejos sobre el fortalecimiento de las capacidades y la transferencia de conocimientos, que pueden conducir rápidamente a una transformación del personal de CRS. Estos intercambios pueden facilitarse aún más a través de la participación en la Comunidad de práctica sobre asociación y fortalecimiento de las capacidades y del Boletín sobre Asociación y Fortalecimiento de las Capacidades.

 

Article by: Pascasie Musabyemungu, CRS Rwanda

Share